SEITEI IAI ZNKR

«La observación y la percepción son dos cosas separadas; el ojo que observa es más fuerte, el ojo que percibe es más débil.»

El libro de los cinco anillos (Gorin no sho) de Miyamoto Musashi
Terminología

El Zen Nihon Kendō Renmei Iaido 全日本剣道連盟居合, es una modalidad desarrollada por la Federación Japonesa de Kendo (Zen Nihon Kendo Renmei o ZNKR) en la segunda mitad del siglo XX, aunque este estilo moderno de iaidō también es conocido popularmente por otras denominaciones que tuvo anteriormente como Seitei iai (iai estándar) o Seitei gata (forma estándar).

Historia Seitei Iai

Su creación se orientó a promover y facilitar la enseñanza del Iai-Do, estableciendo un sistema moderno basado en diversas escuelas tradicionales (Koryu) con el fin de proporcionar una base común y estandarizar la práctica del Iai-Do.

A diferencia de las Koryu, que están centradas en la eficacia en combate, el enfoque del ZNKR Iai-Do se dirige más hacia el crecimiento personal y el desarrollo físico y técnico del practicante. Ambas enseñanzas no se excluyen mutuamente y se complementan de manera armoniosa, haciendo del ZNKR Iai un punto de partida ideal para adentrarse en la disciplina y, posteriormente, profundizar en una Koryu con mayor conocimiento. Desde su creación, este enfoque moderno ha ganado tal popularidad que se ha convertido en el estilo de Iai-Do más practicado globalmente.

Fundación

En 1952, después de que se levantara la prohibición de la práctica de artes marciales durante la ocupación estadounidense, se estableció la ZNKR. En aquel entonces, la mayoría de los jóvenes kendokas no estaban familiarizados con la práctica con katanas reales ni con las antiguas escuelas de iai. Por ello, la ZNKR formó un comité de maestros de distintas escuelas tradicionales de iai, quienes crearon un programa para enseñar los conceptos más básicos de estas disciplinas y facilitar la introducción de los practicantes de kendō en ellas.
En 1969, se presentó oficialmente un programa compuesto por siete katas, inspiradas en diversas escuelas tradicionales, especialmente en Musō Jikiden Eishin-ryū, Musō Shinden-ryū y Hoki-ryū. En 1980, se añadieron tres katas más, y en el año 2000, dos adicionales, conformando así el actual programa de 12 katas.
El programa de la ZNKR es revisado periódicamente y, en ocasiones, se realizan ajustes menores.

Enrique Fernández durante el curso antes del examen en Madrid año 2024

Katas oficiales de ZNKR iaidō

Una vez el alumno conoce a un nivel básico los fundamentos que enseña este sistema se considera que debería además practicar de una koryū, y a partir de los exámenes de 4º Dan en adelante, el practicante además de katas del programa de la ZNKR, debe realizar katas de la escuela que practique. Por tanto, desde la ZNKR se entiende que ambos tipos de práctica son compaginables y complementarios.

HAJIME NO TO REI (Saludo inicial)

Cuando se realizan los entrenamientos o las demostraciones (Enbu) primeramente se deberán ejecutar los saludos protocolarios. Primero el saludo al altar SHINZA E NO REI, y posteriormente el saludo al sable HAJIME NO TO REI. Realizar el saludo tradicional permite al practicante entrar en un estado de mayor concentración en el gesto y de máxima interiorización.

OWARI NO TO REI (Saludo final)

Cuando se finaliza el entrenamientos o las demostraciones, se deberán ejecutar los saludos protocolarios. Primero el saludo al sable OWARI NO TO REI y posteriormente al altar SHINZA E NO REI. Durante la realización de estos movimientos el grado de concentración debe ser el mismo que durante la ejecución de los kata.

Escuela-Estilo

El estilo comprende las siguientes técnicas:

1- Mae (前)
2- Ushiro (後ろ)
3- Ukenagashi (受け流し)
4- Tsuka-ate (柄当て)
5- Kesagiri (袈裟切り)
6- Morote-tsuki (諸手突き)
7- Sanpōgiri (三方切り)
8- Ganmen-ate (顔面当て)
9- Soete-tsuki (添え手突き)
10- Shihōgiri (四方切り)
11-Sōgiri (総切り)
12- Nukiuchi (抜き打ち)

1° IPPON-ME: MAE

Significado: De frente.
Origen: Procede del kata Shohatto de la tradición Muso Shinden Ryu.
Situación: Respuesta a un ataque frontal.

2° NIHON-ME: USHIRO

Significado: Atrás.
Origen: Procede del kata Atarito de la tradición Muso Shinden Ryu.
Situación: Respuesta a un ataque procedente de atrás.

3° SANBON-ME: UKE NAGASHI

Significado: Recibir y desviar.
Origen: Procede del kata Ryuto de la tradición Muso Shinden Ryu.
Situación: Respuesta a un ataque procedente de la izquierda.

4° YOHON-ME: TSUKA ATE

Significado: (Tsuka) la empuñadura y (ate / atemi) golpe.
Origen: No procede de ningún kata en concreto pero se basa en los fundamentos de la tradición Hasegawa Eishin Ryu.
Situación: Respuesta a un ataque frontal y otro desde atrás.

5° GOHON-ME: KESAGIRI

Significado: (Kesa) diagonal y (giri / kiri) corte.
Origen: Procede del kata Iso No Nami de la tradición Hoki Ryu.
Situación: Respuesta a un ataque frontal.

6° ROPPON-ME: MOROTE TSUKI

Significado: (Morote) ambas manos y (tsuki) estocada.
Origen: No procede de ningún kata en concreto y se fundamenta en cortar y pinchar en sucesión de idas y venidas.
Situación: Respuesta a un ataque de frente y otro desde atrás.

7° NANNAHON-ME: SANPO GIRI

Significado: (Morote) ambas manos y (tsuki) estocada.
Origen: No procede de ningún kata en concreto y se fundamenta en cortar y pinchar en sucesión de idas y venidas.
Situación: Respuesta a un ataque de frente y otro desde atrás.

8° HACHIHON-ME: GANMEN ATE

Significado: Atemi/golpe a la cara.
Origen: Procede del kata Moniri de la tradición Muso Shinden Ryu.
Situación: Respuesta a un ataque frontal y otro desde atrás.

9° KYUHON-ME: SOETE TSUKI

Significado:(Soete) apoyado y (tsuki) pinchar.
Origen: Procede del kata Kissakigaeshi de la tradición Hoki Ryu.
Situación: Respuesta a un ataque procedente de la izquierda.

10° JUPPON-ME: SHIHO GIRI

Significado: (Shi) cuatro, (ho / po ) direcciones y (giri / kiri) corte.
Origen: Procede del kata del mismo nombre de la tradición Muso Shinden Ryu y de los katas Shihogiri Hana Kiri y Shihazume de la tradición Hoki Ryu.
Situación: Respuesta a ataques procedentes de las cuatro diagonales.

11° JUIPPON-ME: SOU GIRI

Significado: Cortes sucesivos.
Origen: Procede del kata Soumakuri de la tradición Muso Shinden Ryu.
Situación: Respuesta sucesivos ataques procedentes del frente.

12° JUNIHON-ME: NUKI UCHI

Significado: Sacar y cortar.
Origen: Procede del kata Gyokkou de la tradición Mugai Ryu.
Situación: Respuesta a un ataque procedente del frente.