«La verdadera ciencia de las artes marciales significa practicarlas de tal forma que sean útiles en cualquier ocasión, y enseñarlas de tal forma que sean útiles en todos los caminos.»
El libro de los cinco anillos (Gorin no sho) de Miyamoto Musashi
Niten Ichi Ryu?
El 13 de abril de 1612, se batieron en duelo en esta isla Miyamoto Musashi y Sasaki Kojiro.
La isla pasó a llamarse Ganryujima, tomando el nombre de la escuela de esgrima de Kojiro, el perdedor en el duelo.
Inicio
Antes de adentrarnos en el Niten Ichi Ryu, primero debemos aclarar que es el Kenjutsu.
El kenjutsu (剣術) es un arte marcial japonés tradicional del koryū budō. Existen varias escuelas (ryu) cuyo objetivo es enseñar a combatir de manera eficiente con el sable japonés. La práctica puede desarrollarse de muchas formas dependiendo del ryu (escuela) practicado.
Historia del Kenjutsu
El kenjutsu, en su forma actual, empezó a desarrollarse durante el período Muromachi (siglos XV y XVI).
Algunos de los estilos prominentes de esa época incluyen:
Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu: Fundado por Iizasa Chōisai Iga-no-kami Ienao.
Kashima Shinto Ryu: Creado por Tsukahara Bokuden.
Kasumi Shinto Ryu: Iniciado por Makabe Hisamoto, discípulo de Tsukahara Bokuden.
Chûjô-ryû: Fundado por Chujō Hyōgo-no-kami Nagahide.
Nen-ryû: Creado por el monje Nen-ami Jion, especialmente conocido por su variante Maniwa Nen-ryū.
Shinkage-ryû: Desarrollado por Kami-izumi Ise-no-kami Hidetsuna, basado en el Kage-no-nagare de Aisu Ikōsai Hisatada.
El período Edo (siglos XVI a XIX) vio una expansión significativa del kenjutsu, con más de 500 estilos registrados. Hacia el final de este período, algunos estilos comenzaron a utilizar el shinai (espada de bambú) y el bōgu (armadura de protección), lo que aportó mayor seguridad a los entrenamientos y sentó las bases para el kendo moderno.
Durante el período Edo surgieron algunos de los estilos más destacados de kenjutsu, como:
Niten Ichi Ryu: Estilo con dos sables creado por el legendario Miyamoto Musashi.
Yagyu Shinkage Ryu: Fundado por Yagyu Muneyoshi, a partir del Shinkage Ryu de Kami-izumi Ise-no-kami Hidetsuna. Este estilo influyó en el arte marcial del Aikido, ya que su fundador Morihei Ueshiba lo practicó.
Ittō-ryū: Creado por Itō Ittōsai Kagehisa, basado en el estilo Toda-ryû, que a su vez proviene del Chūjō-ryū de Chujō Hyôgo-no-kami Nagahide. Este es el estilo fundamental del kendo moderno.
Suio Ryu: Fundado por Mima Yochizaemon.
Jigen Ryu: Desarrollado por el clan Satsuma, quienes invadieron el Reino de Ryūkyū (actual Okinawa), influenciando notablemente al karate estilo shorin ryu, y posteriormente a los estilos shotokan, wado ryu y shito ryu.
Con la Restauración Meiji a finales del siglo XIX y la prohibición de portar espadas, muchos estilos desaparecieron, un fenómeno que se repitió tras la derrota japonesa en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Sin embargo, algunos estilos han perdurado hasta la actualidad. Hoy en día, existen dos organizaciones principales que agrupan los estilos de kenjutsu supervivientes: la Nihon Kobudō Kyōkai y la Nihon Kobudō Shinkōkai.
Hyoho Niten Ichi Ryu
Miyamoto Musashi practicando con un bokken en cada mano. Con este entrenamiento, Musashi simula combatir con una katana y un wakizashi.
Grabado creado por Utagawa Kuniyoshi, uno de los últimos grandes maestros del estilo japonés ukiyo-e de grabados en madera y pintura.
Inicio
Hyoho Niten Ichi Ryu es el koryu o antigua escuela de kenjutsu creada por Miyamoto Musashi (1584-1645)
Miyamoto Musashi
Su nombre completo era Shinmen Musashi no Kami Fujiwara no Harunobu («No Kami» es un título nobiliario, mientras que «Fujiwara» es el nombre de una importante familia noble de aquella época) Musashi recibió el nombre de budista Niten Dōraku y tomó el «Niten» de ese nombre para nombrar a su escuela Niten Ichi-ryu. Utilizó la frase «el primer estilo de Musashi» para referirse a su escuela, y cuando escribió «El libro de los cinco anillos», llamó a sus artes marciales Niten Ichi-ryu.
Después de la muerte de Musashi, sus discípulos dividieron la tradición en cinco escuelas, que se transmitieron a las generaciones futuras sin que se les permitiera salir del dominio, y las tres escuelas que se heredaron fueron Noda, Yamao y Santo. Desde la era Meiji hasta la era Showa, algunas escuelas fueron descontinuadas, algunas fueron revividas y algunas fueron trasladadas fuera de la prefectura.
En la actualidad existen varias líneas de sucesión. Las dos líneas principales parten de Aoki Kikuo sensei, que nombra 9.º Soke a dos alumnos aventajados para que representen la escuela, Kiyonaga Tadanao Masami y Miyagawa Yasutaka.
Escuela-Estilo
Las técnicas, llamadas de seiho, más conocidas del estilo Niten Ichi Ryu, son las técnicas de dos espadas. Sin embargo, el estilo no se fundamenta solamente en la técnica con dos espadas.
La espada Uchi-dachi es silenciosa y repite la forma de quietud, movimiento y silencio, mientras que el suave balanceo de la espada Shi-dachi demuestra el apogeo de los principios de la técnica de la espada. Las vocalizaciones de la espada Shi-dachi son conocidas, como «zuu», «ten» y «feet». «Zuu» representa un estado de gran poder, «ten» significa «cortado» y «fet» significa «absoluto». La flexibilidad de la interpretación muestra un misterio que no se ve en otras escuelas. El estilo comprende las siguientes técnicas:
Tachi Seiho – 12 técnicas con espada larga
– Sassen
– Hasso Hidari
– Hasso Migi
– Uke Nagashi Hidari
– Uke Nagashi Migi
– Moji Gamae
– Haritsuke
– Nagashi Uchi
– Tora Buri
– Kazuki
– Aisen Uchidome
– Amashi Uchi
Kodachi Seiho – 7 técnicas con espada corta
– Sassen
– Chudan
– Uke Nagashi
– Moji Gamae
– Hari Tsuke
– Nagashi Uchi
– Aisen
Nito Seiho – 5 técnicas con dos espadas (Mencionadas en El Libro de Los Cinco Anillos – Go Rin no Sho)
– Chudan
– Jodan
– Gedan
– Hidari Waki Gamae
– Migi Waki Gamae