Miyamoto Musashi: El Santo de la Espada
También es conocido como Takezō, Bennosuke, o por su nombre budista Dōraku. Su nombre completo es Shinmen Musashi no Kami Fujiwara no Harunobu («No Kami» es un título nobiliario, mientras que «Fujiwara» es el nombre de una importante familia noble de aquella época)
Nacido en 1584, es una de las figuras más legendarias del Japón feudal. Conocido por su destreza inigualable en el arte de la espada, Musashi dejó una huella imborrable en la historia del kenjutsu y la estrategia militar.
Los primeros años
Musashi nació en la provincia de Harima o Mimasaka, Japón. Desde joven, mostró una habilidad excepcional con la espada, influenciado por su padre, Shinmen Munisai, un maestro de la espada y el jutte. A los 13 años, Musashi ya había ganado su primer duelo, matando a un hombre en combate singular.
Controversia sobre su lugar de nacimiento.
El honor algo dudoso de ser el primer registrador en afirmar que Musashi nació en la provincia de Mimasaka le corresponde a Mikami Genryū, quien en su Gekken sōdan (1790) afirma que «el maestro Musashi nació en el pueblo de Miyamoto en el distrito de Yoshino de la provincia de Mimasaka». El defensor más ardiente del llamado Mimasaka- setsu , o la narrativa Mimasaka de los orígenes de Musashi es Masaki Teruo, quien sirvió a Matsudaira Yasuchika, el daimyō del feudo Tsuyama en Mimasaka, como asesor e instructor en el Kōshū-ryū, una escuela de artes marciales conectada a la casa de Takeda Shingen.
En su Tōsakushi (1851), Masaki afirma explícitamente que el Honchō bugei shoden (1714) se equivoca al afirmar que Musashi era oriundo de Harima. Al hacerlo, Teruo parece ir en contra de varios otros registros sobre Miyamoto Musashi, muchos de los cuales fueron escritos décadas, si no siglos antes del Tōsakushi . El Harima Kagami (1762), una topografía compilada en 1762 por Hirano Yōsai, por ejemplo, afirma que «Miyamoto Musashi era oriundo de la aldea de Miyamoto en las cercanías de Ikaruga en el distrito de Ittō».
–>Más importante aún, en su Gorin no sho , Musashi fue el primero en afirmar que era nativo de Harima.
Sin embargo…
Sin embargo, puede haber razones específicas por las que Musashi prefirió considerarse nativo de Harima, en lugar de Mimasaka. En primer lugar, su padre, con quien tuvo una relación problemática, era oriundo de Mimasaka (véase el padre de Musashi). Sin embargo, su querida madrastra, Yoshiko, era oriunda de Harima (véase la madre de Musashi). Fue en su tierra, el pueblo de Hirafuku en Harima, donde pasó los años más felices de su infancia. No es sorprendente que Harima también fuera el lugar donde se estableció durante los años intermedios de su vida.
Otra razón para que Musashi tergiversara deliberadamente sus orígenes en su Gorin no sho puede ser el hecho de que, como muchas de las otras provincias occidentales, la provincia de Mimasaka había sido el caldo de cultivo de la disidencia Tokugawa en el período previo a la Batalla de Sekigahara (1600).
Incluso el hijo de Musashi, Iori, parece evitar afirmar explícitamente que su padre nació en Harima. Así, en el Kokura hibun (1654) sólo menciona que Musashi era un descendiente de los Shinmen, últimos descendientes de los Akamatsu de Harima. Más elocuente aún es el Tomari jinja munefuda (1653) en el que afirma que:
作州の顕氏に神免なる者があった。天正の間、あと嗣ぎが無いまま、筑前秋月城で亡くなった。その遺を受け家を継承したのを、武蔵掾玄信という。後に宮本と改氏した。
Entre la diáspora de Akamatsu de la provincia de Mimasaka había quienes pertenecían a una línea llamada Shinmen. Durante la era Tenshô, la línea Shinmen llegó a su fin en el castillo Akizuki en la provincia de Chikuzen porque no había sucesor. El heredero de esta casa y herencia fue un hombre llamado Musashi Genshin, quien más tarde adoptó el apellido de Miyamoto .
El camino del guerrero
A lo largo de su vida, Musashi participó en más de 60 duelos, todos los cuales ganó. Su estilo de combate único, conocido como Niten Ichi-ryū o «Estilo de Dos Cielos», utilizaba dos espadas simultáneamente, lo que le daba una ventaja táctica sobre sus oponentes
En el año 1600 tuvo lugar la batalla de Sekigahara, un enfrentamiento decisivo que definió el rumbo de Japón durante los siguientes tres siglos. Como resultado de esta batalla, Tokugawa Ieyasu ascendió al poder, convirtiéndose en shogun y dando inicio al período Edo (1603-1868) Se cree que luchó en Sekigahara en el bando perdedor, apoyando a Ukita Hideie, y tuvo que sobrevivir a la confrontación y a la posterior persecución de los vencidos.
En 1604, a la edad de 21 años, Musashi Sensei reapareció en Kioto y su fama se extendió por todo Japón al vencer en tres duelos contra la influyente familia Yoshioka, quienes décadas atrás habían sido instructores de Kenjutsu del shogun Ashikaga
Hubo tres duelos. En los dos primeros, se enfrentó a los llamados «hermanos del kenpo», Seijuro y Denchijiro. Tras derrotarlos, los seguidores de Yoshioka ya no vieron a Musashi Sensei como un simple adversario, sino como una amenaza. Buscaban venganza y lo enfrentaron en una tercera pelea contra Matashichiro, hijo de Seijuro, un chico de 13 años, apoyado por otros estudiantes de la escuela. Los relatos indican que Musashi Sensei se enfrentó a 60 oponentes armados con espadas, lanzas, arcos y flechas, así como mosquetes.
Musashi Sensei mató a Matashichiro y a todos los estudiantes de la academia Yoshioka que se interpusieron en su camino. Este fue el fin de la alguna vez orgullosa academia Yoshioka y el inicio de la leyenda de Miyamoto Musashi.
El duelo en Ganryujima
Uno de los eventos más famosos en la vida de Musashi fue su duelo con Sasaki Kojirō en la isla de Ganryujima en 1612. Armado con un bokken (espada de madera) tallado en un remo, Musashi derrotó a Kojirō con un solo y decisivo golpe. Este enfrentamiento se ha convertido en un símbolo de la maestría en el combate y la estrategia.
El estratega y escritor
Además de ser un espadachín formidable, Musashi también fue un estratega y escritor. Su obra más famosa, «El libro de los cinco anillos» (Go Rin No Sho), es un tratado sobre la estrategia y la filosofía del combate. Escrito en sus últimos años, este libro sigue siendo estudiado por guerreros y estrategas en todo el mundo
El artista
Musashi también fue un talentoso artista. Practicó el suiboku-ga o sumi-e, una técnica de pintura en tinta monocromática. Sus obras, como «Koboku meikakuzu» (Pájaro posado en un árbol muerto) y «RoGan-zu» (Gansos salvajes entre los juncos), son conocidas por su estilo poderoso y directo.
«Koboku meikakuzu» (Pájaro posado en un árbol muerto) ZIQUIERDA y «RoGan-zu» (Gansos salvajes entre los juncos) DERECHA
El legado de Musashi
Miyamoto Musashi falleció el 13 de junio de 1645 en la provincia de Higo. Su legado perdura no solo en sus escritos y obras de arte, sino también en la influencia que ha tenido en la cultura japonesa y en las artes marciales. Musashi es recordado como un kensei (santo de la espada) y su vida ha sido narrada en numerosos libros, películas y series de televisión