Hakama

Hakama

La Hakama: Historia, Uso y Datos Interesantes

Historia de la Hakama

Se cree que la etimología de la palabra proviene de “hakumo”, que significa usar una falda envuelta alrededor de la cintura.

La hakama es una prenda tradicional japonesa que tiene sus orígenes en la antigua era Heian (794-1185). Inicialmente, era una prenda utilizada tanto por hombres como por mujeres de la nobleza y la alta sociedad. Su uso estaba asociado con el estatus social y la elegancia, y se consideraba una pieza importante del vestuario formal.

A lo largo de los siglos, la hakama ha evolucionado en términos de diseño y significado. Durante el periodo Edo (1603-1868), los samuráis la adoptaron como parte de su vestimenta diaria y de combate. La hakama también se utilizaba en la corte imperial y en ceremonias religiosas, consolidándose como un símbolo de respeto y honor.

Hakama

Durante el periodo Edo, cuando los samuráis iban a trabajar, llevaban un kimono de manga corta llamado noshime debajo de un kimono de cáñamo, que consistía en una faja y un hakama. Normalmente se usa media hakama, pero en los días ceremoniales se usa una hakama larga. Había muchas variaciones en los pequeños patrones teñidos en el hakama y en los patrones reticulares de la cintura del noshime.  

Uso de la Hakama en la Sociedad

Hoy en día, la hakama sigue siendo una prenda importante en la cultura japonesa, aunque su uso ha disminuido en la vida cotidiana. Sin embargo, la hakama aún se utiliza en diversas ocasiones formales y ceremoniales, como bodas, funerales y eventos tradicionales. En estas ocasiones, tanto hombres como mujeres pueden usar hakama, y su diseño puede variar desde simples y sobrios hasta elaboradamente decorados.

Hakama

En los alrededores de los santuarios sintoístas japoneses, no es raro ver la figura de una joven ocupada en tareas de mantenimiento. Las miko, como se las llama, son parte integrante del culto ancestral japonés y uno de los emblemas de la religión sintoísta.

En el ámbito académico, los estudiantes y profesores de ciertas disciplinas, como la caligrafía y la ikebana (arte del arreglo floral), pueden usarla durante las ceremonias de graduación y otros eventos formales.

Uso de la Hakama en las Artes Marciales

La hakama es una prenda fundamental en varias artes marciales japonesas, y su uso está cargado de simbolismo y tradición. Algunas de las artes marciales que utilizan hakama incluyen:

  • Aikido: En aikido, es usada por practicantes de rango avanzado (generalmente a partir de cinturón negro). La hakama simboliza la dedicación y el conocimiento del practicante. En la práctica de aikido, la hakama también ayuda a ocultar los movimientos de los pies, lo que añade un elemento de sorpresa en la técnica.
  • Kendo: En kendo, se usa junto con el keikogi (chaqueta de entrenamiento). La hakama proporciona libertad de movimiento y ayuda a proteger las piernas durante los enfrentamientos con el shinai (espada de bambú).
  • Iaido: El iaido, el arte del desenvainado y envainado de la espada, también se utiliza. En este caso, no solo es una prenda tradicional, sino que también facilita los movimientos fluidos y precisos necesarios en esta disciplina.

Arriba, alumnos de nuestro Dojo con hakama durante un entrenamiento.

Datos Interesantes sobre la Hakama

  • Pliegues de la Hakama: Una de las características más distintivas de la hakama son sus pliegues. La hakama tradicional tiene siete pliegues, cinco en la parte delantera y dos en la parte trasera. Cada pliegue tiene un significado simbólico, relacionado con virtudes como la rectitud (gi), la lealtad (chūgi), la benevolencia (jin), el respeto (rei), la honestidad (makoto), el honor (meiyo) y el autocontrol (jisei).
  • Tipos de Hakama: Existen varios tipos, incluyendo la uma-no-hakama (hakama de montar), que tiene divisiones para las piernas, y la andon-bakama, que es más abierta y se asemeja a una falda larga. La elección del tipo de hakama puede depender de la ocasión y de la actividad para la que se use.
  • Vestimenta Compleja: Se asegura con varias cintas llamadas himo que se atan alrededor de la cintura y la cadera. Los practicantes de artes marciales y aquellos familiarizados con la vestimenta tradicional japonesa a menudo dedican tiempo a aprender a ponerse la hakama de manera adecuada.
  • Colores y Diseño: La hakama viene en una variedad de colores y diseños. En las artes marciales, la hakama suele ser de colores sobrios como el negro o el azul marino. En ceremonias formales, las hakamas pueden ser de colores más vivos y estar adornadas con patrones y bordados.

Conclusión

Es una prenda rica en historia y simbolismo, que ha desempeñado un papel importante en la sociedad y la cultura japonesa. Su uso en las artes marciales no solo preserva una tradición antigua, sino que también aporta una capa adicional de respeto y significado a la práctica. Conocer la historia y el su uso nos permite apreciar aún más la profundidad y la riqueza de las artes marciales y la cultura japonesa.

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.
CulturaHistoriaJapónKatanaNiten Ichi Ryu
Hakama

Hakama

La Hakama: Historia, Uso y Datos Interesantes Historia de la Hakama Se cree que la etimología de la palabra[…]

Iaito

Iaito

Katana e Iaito: Historia y Diferencias Katana La katana en japonés 日本刀 nihonto es una espada tradicional japonesa que[…]

Retrato contemporáneo de Miyamoto Musashi

Miyamoto Musashi 宮本 武蔵

Miyamoto Musashi: El Santo de la Espada También es conocido como Takezō, Bennosuke, o por su nombre budista Dōraku. Su nombre completo es Shinmen[…]