Conócenos

«Es imprescindible dominar los principios del arte de la guerra y aprender a permanecer como un espíritu inmutable incluso cuando estáis en el corazón de la batalla.»

El libro de los cinco anillos (Gorin no sho) de Miyamoto Musashi

Conócenos

Conócenos

Sobre el instructor

Enrique Fernández

Niten Ichi-ryū Kenjutsu Godan (5º dan)
Iaidō Shodan (1º dan), ZNKR Iai y Musō Jikiden Eishin-ryū. Titulo oficial Federado por la RFEJYDA.
Aikido (2º dan).
Instructor de defensa personal.
Instructor de respiración en arte marcial.

En 2015 fundó la Asociación Cultural Musashi Dojo Barcelona, registrada en ese mismo año en la Generalitat de Cataluña.

Desde la fundación de su Dojo Musashi Dojo Barcelona en 2015, ha demostrado un compromiso inquebrantable con su formación y crecimiento. No ha dejado de participar en cursos y entrenamientos en diversos dojos, perfeccionando constantemente sus habilidades. Cada año, Musashi Dojo Barcelona ha experimentado un crecimiento continuo, reflejo de su dedicación y pasión por las artes marciales.

Sobre el Iaido, Musashi Dojo Barcelona esta adscrito a la RFEJYDA La Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados ZNKR en Japón

Kenjutsu

Conócenos

Autorretrato de Miyamoto Musashi

Sobre las clases de Niten Ichi Ryu

Niten Ichi-Ryu es un arte marcial tradicional japonés que se caracteriza por el uso de una espada larga (Boken) y una espada corta (Kodachi). Esta escuela antigua, o koryu, tiene sus fundamentos en las enseñanzas de Miyamoto Musashi, plasmadas en su obra «Go Rin No Sho» (El Libro de los Cinco Anillos), así como en principios del budismo.

Sobre las clases

Las técnicas de entrenamiento, conocidas como waza, se practican en pareja. Los practicantes comienzan inclinándose el uno hacia el otro en señal de respeto antes de iniciar la práctica.
En los waza de Niten Ichi-Ryu, un estudiante asume el rol de shidachi (el defensor) y el otro el de uchidachi (el atacante). El uchidachi avanza hacia el shidachi e intenta atacarlo.
Este arte de combate implica que los estudiantes se enfrenten usando bokuto (espadas de madera). El shidachi ejecuta la técnica defensiva para neutralizar y derrotar al uchidachi.

Puedes asistir a una clase y ver como es, o probar durante un mes totalmente gratis!

Iaido

Conócenos

Estatua de Sasaki Kojirō en Yamaguchi, Japón

Práctica y entrenamiento

El iaidō es una disciplina japonesa que se entrena usualmente con un iaitō, una espada diseñada específicamente para esta práctica, de tamaño, peso y balance similares a la katana, pero hecha de materiales más económicos y sin filo. Los principiantes frecuentemente comienzan con un bokken (espada de madera) tanto por razones de seguridad como de coste. Los maestros y practicantes avanzados a menudo emplean katanas auténticas (shinken).

El método principal de entrenamiento en iaidō es a través de la ejecución individual de kata. Estos kata son secuencias de movimientos predefinidos que simulan respuestas a ataques de enemigos imaginarios. Los practicantes deben ser capaces de visualizar estos escenarios y reaccionar de manera adecuada. Además del entrenamiento individual, algunas escuelas incluyen kata en pareja y otros tipos de prácticas en conjunto.
Los kata de iaidō se dividen en cuatro fases, que varían según la situación:
Nukitsuke: Desenvainar rápidamente; sacar la espada de la vaina (saya) con un movimiento hacia atrás (saya biki). Esta fase es crucial y se considera el corazón del iaidō.
– Kiritsuke: Cortar al oponente.
Chiburi: Limpiar la sangre de la hoja.
Nōtō: Guardar la espada de nuevo en la vaina.
Es fundamental que estas fases se realicen de manera fluida. Otros aspectos importantes incluyen la precisión, el equilibrio, la amplitud de los movimientos y la concentración. El iaidō prepara al practicante para ejecutar estas acciones en cualquier circunstancia, ya sea de pie, sentado, caminando, en diferentes direcciones, contra múltiples adversarios, estando alerta o siendo sorprendido.

Puedes asistir a una clase y ver como es, o probar durante un mes totalmente gratis!